Actualidad Por: Unife Televisión20 de junio de 2025

Montenegro habla sobre las RIN y acusa a Evo de ser el principal enemigo del modelo económico

El ministro “arcista” aseguró que Luis Arce, cuando era ministro de Economía, le advirtió a Morales sobre la caía de las reservas.

Marcelo Montenegro, ministro de Economía. Foto: ABI

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aclaró la situación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y acusó a Evo Morales de ser el principal “enemigo” del modelo económico, que redujo la pobreza, miseria y desigualdad en Bolivia.

“Hoy usted (Morales) es el principal enemigo del modelo económico que redujo la pobreza, la miseria y la desigualdad en Bolivia. Y lo es porque, cuando esta gestión (la de Luis Arce) comenzó con apenas 4.977 millones de dólares en reservas —tras una reducción de 1.852 millones durante la gestión de (Jeanine) Añez—, se asumió el reto de impulsar la industrialización, una tarea que debió iniciarse una década antes”, aclaró Montenegro en un pronunciamiento publicado en las redes sociales del Ministerio de Economía.

Asimismo, explicó que es falso que, al concluir la gestión de Morales, se dejó más de 10.000 millones de dólares en reservas. Tras los conflictos de 2019, las Reservas Internacionales apenas alcanzaban los $us 6.830 millones, cuando en 2014 superaban los $us 15.000 millones. Es decir, en su última gestión se redujeron casi $us 9.000 millones, en la explicación del ministro.

“Señor Evo Morales: usted está destruyendo el proceso de cambio del pueblo boliviano. Usted acusa a esta gestión de haber destruido la economía del país, pero esas afirmaciones, como tantas otras mentiras, no lo eximirán de la responsabilidad histórica con la que el pueblo y la historia lo juzgarán”, puntualizó.

El ministro indicó también que la reducción de la pobreza y la desigualdad fue “producto de un modelo económico nacido de la lucha del pueblo, no de una sola persona”. Fue el equipo económico del presidente Arce —cuando era Ministro de Economía— quien advirtió sobre la caída de las reservas.

“Pero en 2019, usted (Morales) optó por una agenda económica pragmática orientada a las elecciones que se plasmó en su propuesta electoral aquel año, haciendo concesiones a los mismos sectores que luego promovieron el golpe”, recordó.

La autoridad también mencionó que Morales tampoco quiso escuchar las críticas al sector hidrocarburífero, “confiando en personas sin compromiso con el pueblo y sin convicción para continuar el legado de Carlos Villegas”.

“Hoy, los resultados en reposición de reservas de gas son posibles porque se retomó el esquema de inversiones que usted y su ministro (de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, en la gestión de Morales) abandonaron desde 2015”, señaló.

En ese sentido, Montenegro le cuestionó a Morales: “¿Qué le puede decir al pueblo que hoy sufre por la caída de las Reservas Internacionales debido a la disminución de la producción de gas?”

“Recuerde también que en su gestión gozó de gobernabilidad plena y no tuvo trabas para aprobar créditos. En cambio, cuando el país atravesaba el momento más crítico para obtener divisas, usted cerró el acceso a financiamiento externo. ¿Qué puede decirle al pueblo que sufre la especulación? ¿Les dirá que su sabotaje valía más que los sacrificios que hoy enfrentan millones de familias?”, añadió.

Te puede interesar

Luis Arce confirma que su hijo de 24 años compró la propiedad Adán y Eva

“La propiedad se ha adquirido con un crédito, un crédito, y lo decimos con claridad, del Banco Ganadero”, afirmó el Jefe de Estado, Dijo que todo se hizo en regla y que cualquier persona puede iniciar las investigaciones que considere convenientes.

El exministro “arcista” César Siles es enviado a la cárcel de Patacamaya por cinco meses por el caso ‘Consorcio’

El exministro de Justicia deberá cumplir la detención preventiva en el penal de Patacamaya, acusado de presunto consorcio y tráfico de influencias en el caso que investiga una red de manipulación judicial.

Los ríos de agua dulce en peligro

Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.

Impresionantes fotos del satélite James Webb

Una conocida procesadora aficionada de imágenes astronómicas ha descubierto las últimas e impresionantes imágenes del James Webb a partir de datos públicos.

Un argentino recreó las Islas Malvinas con una impresora 3D rafaelina

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador.

Tesla dió por finalizada la era de los motores a gasolina

El lanzamiento del camión eléctrico y el deportivo más rápido y con mayor autonomía del mundo, plantean el fin de los motores a gasolina

Las principales cryptomonedas que más subieron

Una criptomoneda es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.

Miradas desde diferentes puntos de vista

Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo.