Murillo recobrará su libertad el 21 de junio; políticos afirman que debe rendir cuentas en Bolivia

El exministro fue aprehendido en 2021 y sentenciado a 70 meses de prisión en 2023, por comprobarse las acusaciones de percibir soborno y lavado de activos en un banco de EEUU, en su favor.

Nacional 20 de junio de 2025Unife TelevisiónUnife Televisión
1_murillo-840x525-1
El exministro de gobierno Arturo Murillo. Foto: LPG

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, recobrará su libertad mañana, sábado 21 de junio, tras haber cumplido una condena de 70 meses (cinco años y 10 meses) en el Centro de Detención Federal (FDC) de Florida, Estados Unidos. Políticos bolivianos afirman que, tras este hecho, el exministro y excolaborador cercano de Jeanine Áñez deberá rendir cuentas ante la justicia boliviana, en el marco de la ley.

El vocero de la alianza Unidad en Santa Cruz, Gary Prado, indicó en ese aspecto que la justicia estadounidense deportará a la exautoridad sin requerimiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por lo que ve probable una aprehensión si llega a Bolivia, para que responda por los casos que pesan en su contra.

“Arturo Murillo va a cumplir una condena y lo que ha ocurrido en otros casos es que el país, en este caso EEUU, directamente los deporta, no espera un requerimiento de extradición, que podría formularse mediante la Corte Suprema de Justicia a su par norteamericana. Es posible que sea deportado, llegue a territorio nacional y aquí sea aprehendido por la Policía para responder por varios procesos que tiene”, dijo Prado.

Entre tanto, el vocero de la alianza Libre, Tomás Monasterios, manifestó que si la justicia boliviana no logra la extradición de Murillo se probará “la inoperancia, ineptitud e incapacidad” del sistema judicial.

“Si no es extraditado, será en función a la inoperancia, la ineptitud y la incapacidad por parte del gobierno del MAS. Hay que entender con claridad que se ha demonizado la figura del señor Arturo Murillo, se han sacado documentales, han dicho y hecho lo que han querido con la imagen de Arturo, pero para sostener lo que han venido diciendo en estos últimos años tienen que demostrar con hechos, no sirve solamente palabras”, sostuvo. 

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, sostuvo que Murillo deberá rendir cuentas ante la justicia boliviana, tras haber cumplido su condena en el FDC de Florida, desde 2023.

“Si ya rindió informes allá, tendrá que hacerlo también acá. Es única y exclusivamente el cumplimiento de la ley. Algo que en este país pareciera ser difícil. Tendremos que hacerlo en todos los escenarios posibles para que se cumpla la ley. Si él tiene que venir acá a rendir cuentas, pues tendrá que hacerlo”, aseveró Cochamanidis.

Referido al tema, el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, sostuvo que “algún candidato se va a incomodar” con la extradición de Murillo. El exministro fue también parte de la bancada de Unidad Demócrata entre 2014 y 2019.

“Algún candidato se va a incomodar con eso ¿No? Algún candidato se va a incomodar, pero supongo que los candidatos que fueron parte de ese gobierno esperarán a ver qué dice al final el tema Murillo con la justicia boliviana”, afirmó.

El exministro Murillo fue aprehendido en 2021 y sentenciado a 70 meses de prisión en 2023, por comprobarse las acusaciones de percibir soborno y lavado de activos en un banco de EEUU, en su favor.

El monto fue de $us 2,3 millones provenientes de la compra con sobreprecio de agentes químicos (gases lacrimógenos, estopines y balines de goma) a la marca Cóndor, mediante la empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions (BTS LLC) de Luis Berkman y Bryan Samuel Berkman.

El costo real de los agentes químicos era de $us 3,3 millones; sin embargo, la licitación fue hecha por $us 5,6 millones.

Te puede interesar
Lo más visto